AdoFinTech
ADOFINTECH APLAUDE CONFORMACIÓN DE HUB DE INNOVACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Durante un desayuno corporativo, Miguel Ángel Adames, presidente de Adofintech, reiteró su compromiso de colaborar con las instituciones públicas y privadas para hacer de la República Dominicana el Hub Fintech y Tecnológico regional de referencia.
El encuentro estuvo protagonizado por el Comité Ejecutivo del Hub de Innovación Financiera de la República Dominicana.

SANTO DOMINGO, 27 de abril del 2022.- La Asociación Dominicana de Empresas de FinTech (AdoFinTech) aplaudió la creación del Hub de Innovación Financiera de la República Dominicana, como espacio que permitirá impulsar la innovación y aprovechar los múltiples beneficios de las transformaciones tecnológicas que están sucediendo en el sector financiero, potenciadas por las Fintech.
La entidad se pronunció en esos términos durante el Desayuno Corporativo ADOFINTECH titulado "Innovación regulatoria para un sector financiero 4.0". El encuentro estuvo protagonizado por el Comité Ejecutivo del Hub de Innovación Financiera de la República Dominicana y los representantes de las instituciones que lo conforman: el Banco Central y las Superintendencias de Bancos, de Seguros, de Pensiones y del Mercado de Valores.
El presidente de ADOFINTECH, Miguel Ángel Adames, destacó que, entre 2017 y 2021, la República Dominicana fue el país con mayor crecimiento en Startups Fintech de la región de Latinoamérica y Caribe, para un incremento de un 129%, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las empresas de tecnología financiera han tenido un crecimiento acelerado en toda Latinoamérica, especialmente durante la pandemia. El ejecutivo indicaba que, además de ayudar a reducir la brecha de inclusión financiera en la región, el sector Fintech ha sido uno de los sectores que más inversión recibe, logrando atraer 125 mil millones de dólares a nivel global en el 2021. En la República Dominicana, son una pieza clave para dinamizar la economía dominicana y el proceso de recuperación económica post-pandemia.
Destacó que espacios como los sandbox regulatorios y los hubs de innovación financiera son clave porque permiten a las entidades supervisoras potenciar la innovación en un espacio de bajo riesgo.
A su vez, los representantes del Comité Ejecutivo del Hub de Innovación financiera del país señalaron que, además de ser un espacio de diálogo y consulta para los innovadores que desean desarrollar sus proyectos en el sector financiero dominicano, el Hub de Innovación Financiera permitirá a los reguladores y supervisores definir propuestas de mejoras al marco regulatorio y procesar data para entender el desarrollo del mercado e innovaciones.
Durante el encuentro, el presidente de ADOFINTECH reiteró el compromiso de la asociación que dirige de colaborar con las instituciones públicas y privadas para alcanzar la meta común de hacer de la República Dominicana el Hub Fintech y Tecnológico regional de referencia. Enfatizó: "Para lograr esto, es necesario que aunemos esfuerzos que nos permitan mantenernos a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías disruptivas: web3, blockchain, big data, realidad virtual… Todo esto con un propósito muy claro que debe ser siempre generar inclusión, desarrollo y bienestar para toda la población".
Este Desayuno Corporativo ADOFINTECH contó con el patrocinio de AENOR Confía, ADM Cloud, el Banco Popular Dominicano, GCS Systems y Multicómputos.
Los integrantes del Comité Ejecutivo del Hub de Innovación Financiera participantes fueron: Ángel González y José Anderson Pantaleón, Banco Central de la República Dominicana; Francisco Campos, Superintendencia de Seguros; Arianny Pérez, Superintendencia de Pensiones; Greylin Lora y Claudia Pichardo, Superintendencia del Mercado de Valores; y Enmanuel Cedeño Brea, Superintendencia de Bancos.
Para más información, contactar a:
Virginia Velázquez Kranwinkel
AdoFinTech – Directora Ejecutiva
+1 809.875.7744